¿Qué son los datos personales?


Los datos personales son toda aquella información que se relaciona con nuestra persona y que nos identifica o nos hace identificables. Nos dan identidad, nos describen y precisan:

  • Nuestra edad
  • Domicilio
  • Número telefónico
  • Correo electrónico personal
  • Trayectoria académica, laboral o profesional
  • Patrimonio
  • Número de seguridad social
  • CURP, entre otros.

También describen aspectos más sensibles o delicados, como es el caso de:

  • Nuestra forma de pensar
  • Estado de salud
  • Origen étnico y racial
  • Características físicas (ADN, huella digital)
  • Ideología y opiniones políticas
  • Creencias o convicciones religiosas o filosóficas
  • Preferencias sexuales, entre otros.

  • Desde el punto de vista de su formato, el concepto de datos personales abarca la información en cualquier modo, sea alfabética, numérica, gráfica, fotográfica o sonora, por citar algunas, y puede estar contenida en cualquier soporte como en papel, en la memoria de un equipo informático, en una cinta de video o en un DVD.

    Los datos personales siempre son tuyos, pero a veces es necesario que los proporciones a otros para hacer un trámite, comprar un producto o contratar un servicio. De manera común, tanto particulares (médicos, bancos, hoteles, empresas de telefonía móvil, aseguradoras, etc.) como Sujetos Obligados (oficinas de tránsito, catastro, escuelas y hospitales públicos, tribunales, procuradurías, entre otros) recaban nuestros datos.

    ¿Cómo puedo proteger mis datos personales?

    Es importante que tengas presente que tus datos personales dicen quién eres; qué cosas te gustan; cuáles son tus capacidades, habilidades o deficiencias; con quién te relacionas; cuáles son tus preferencias; además, revelan información financiera y sobre tu patrimonio, es decir, dicen todo sobre tu persona; por lo que con la protección de tus datos personales se disminuyen los riesgos de: Robo de Identidad, Discriminación, Uso inadecuado, Secuestros, Trata de personas, Entre otros., que pueda tener consecuencias para ti.

    Con el ejercicio del derecho a la protección de datos personales podemos conocer quién posee nuestra información personal, para qué y cómo la utiliza, así como oponernos a su uso.

    Recuerda que tú eres el único que autoriza el uso de tus datos personales. Tú decides a quién se los das, cuándo y para qué. Considera que en ocasiones es preciso darlos porque así lo requieran ciertos procedimientos, trámites o reglamentaciones.

    Al proporcionar tus datos personales, revisa la disponibilidad de algún Aviso o Política de Privacidad que responda lo siguiente: Qué información requieren Para qué la requieren Quiénes tendrán acceso a ella Por cuanto tiempo Quién será responsable de su resguardo Cómo protegerán tus datos (medidas de seguridad) Las diferentes áreas que conformal en H. Ayuntamiento, deben informarte sobre cualquier recolección y uso de tus datos personales, y protegerlos aplicando las medidas de seguridad definidas por la Ley.